Sunday, 23 June 2013

Chilean mining in spanish






                                   Minería en Chile
                                                                                                              




               (Imagen http://metalurgia.uau.cl/)





Autor: Luis Dartwig
Ramo: Geología.
Carrera: Ingeniería en Minas





Santiago, Abril 2013.








Resumen

Analizar el fenómeno de la irrupción de Chile ante el poderío económico de grandes  países ha sido gracias a que es un país minero de singulares características, que lo ha hecho figurar en el mundo económico de hoy en día.  Es un país pequeño en tamaño pero, tiene una ubicación geológicamente privilegiada con la cordillera de los Andes al este, que recorre todo el país quedando naturalmente aislándolo de sus vecinos. 
La génesis propia de Chile está asociada a ese gran nivel económico en el que se encuentra. Propicia la ubicación de numerosos recursos naturales, como el vulcanismo activo  de la zona, gracias a la subducción continental oceánica, permiten fusiones parciales de gran riqueza de minerales que suelen nacer en litósferas termales. Con sus rocas ígneas, sedimentarias y metamorfas, rocas intrusivas que fueron creadas en la era del cenozoico y del mesozoico, únicas en el mundo para el desarrollo de la minería.
Chile, tiene el  clima más árido del mundo en el norte, una gigantesca vía oceánica, un cordón montañoso con alturas importantes, con volcanes, lagos, islas y fiordos etc. en la zona austral patagónica y la antártica. 
Las leyes deben evitar el abuso y la destrucción masiva de glaciares o icebergs. La conservación del ecosistema, frenar en cambio climático, saber enfrentar los acontecimientos propios de los descubrimientos tecnológicos de cada día, para dar así  inicio a una actividad de mejor una implementación de calidad. Chile tiene recursos para generar energía que podría obtener de sus fuentes naturales, especialmente termales, del viento etc.  Estas preocupaciones son las que enfrenta, por lo general, la optimización  de los recursos y el desarrollo del trabajo, en un país con gigantescos potenciales.
Los profesionales del área de la minería son los responsables de llevar a cabo esta tarea y hacer que todo funcione.
     


Localización de Chile

La República de Chile se encuentra en la zona oeste de América del Sur y su territorio se extiende desde los 17º 30' a los 90º, latitud Sur. Posee una superficie continental e insular de 756.626 km2 y una longitud de 4.200 km., aproximadamente, sin considerar el sector antártico. Su ancho medio es de 177 kilómetros, con un mínimo continental de 90 km., ubicado entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas, al norte de la desembocadura del río Choapa, en la región de Coquimbo. También incluye las islas de Pascua o Rapa Nui, San Félix, San Ambrosio, Salas y Gómez, además del archipiélago de Juan Fernández, con lo cual abarca 200 millas de mar territorial.
Sus países limítrofes son Perú, Bolivia y Argentina. El océano Pacífico marca su límite natural hacia el Oeste.
Políticamente, se divide en 13 regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y la Antártica Chilena. En estas regiones se distribuyen 51 provincias y 346 comunas donde habitan más de 16, 634, 603 habitantes (datos del último censo – año 2012).


Contexto geológico de Chile

Al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica unos 300 millones de años atrás, Chile perteneció al supercontinente llamado Pangea  en griego “pan” que significa “todo” y gea “suelo o tierra”, que por causas de movimientos de las placas tectónicas nacieron los continentes.  Hay pruebas de fósiles de flora y fauna que avalan la inclusión de Chile en este proceso de unos 200 millones de años y que aún continúa expandiéndose.  El flujo y reflujo del mar, y los patrones de calentamiento climático y la refrigeración. Los flujos de lava encima de depósitos glaciales dan testimonio de siglos de flujo, de la formación de montañas y de catástrofes. Relieves fluviales en el norte, en un pasado más húmedo y frío, cuando mastodontes y otros mamíferos enormes habitaban el desierto de Atacama.
Durante el período Triásico, hace unos 250 millones de años, Chile tenía como vecinos más cercanos a la  Antártida, África, India y Australia.  Este gran paleocontinente también estaba condenado a la disolución. En primer lugar en separarse fueron África y la India, dejando a América del Sur, la Antártida y Australia. Estos, también, comenzaron a distanciarse, y hace en 27 millones de años.
Mientras tanto, el propio continente estaba sufriendo grandes transformaciones. Un puente de tierra - ahora conocido como América Central - a su vez aislado el continente  vinculado con América del Norte, la creación de períodos de aislamiento y especiación marcada por la llegada de nuevos flora y fauna más altamente competitivos. El cambio climático global y regional en todo el Cenozoico (65 millones de años) transforma los ecosistemas tropicales a los templados, creando desiertos, y formas de tierras.
 La cordillera de los Andes, que ha sido continuamente la construcción y reconstrucción de sí mismo a través de volcanes activos y fallas violentas de los últimos 65 millones de años, Chile aislado del resto del continente. Más recientemente, un período de glaciación, el último fin hace unos 10-15.000 años, creó las formas de relieve maravillosamente esculpidas que caracterizan el sur de Chile. Casi todos los grandes lagos deben su existencia a los glaciares que recorrían grandes cuencas y morrenas termales, como grandes represas impermeables. Amplios valles en forma de U con tierras bajas planas y paredes verticales son otra herencia de estos grandes escultores implacables.
Hoy en día, la Región de los Lagos es la zona más activa geotermalmente de Chile. Una cadena de volcanes, de aproximadamente unos 3.000 msnm la mayoría de ellos activos, se extiende en una línea áspera, al oeste de la división continental, y docenas de aguas termales se encuentran dispersas a través de estos valles. Una historia reciente de las erupciones cataclísmicas se manifiesta en enormes flujos de lava, que han creado cascadas y lugares de flujo de los ríos del oeste, creando lagos de alta montaña.
Los volcanes son una de las pocas cosas que todas las regiones de Chile tienen en común. Cientos de ellos están activos, y los altos niveles de actividad geotérmica en todo el país también dan lugar a cientos de fuentes termales y géiseres. En general, los picos más altos en una región determinada, los volcanes son el blanco de muchas expediciones de montaña y ofrecen terreno único para muchas zonas de esquí, especialmente en el centro-sur. Islas del Pacífico de Chile también son de origen volcánico.
Pocos lugares en el mundo muestran mejor esta sensación de cambio que Chile, donde los procesos geológicos - volcanismo y géiseres, glaciares y la erosión fluvial - están en plena marcha y a  simple vista.
                                                                


Litología de chile





Figura muestra los tipos de roca existentes en chile (imagen Sernageomin)



Descripción del mapa litológico de chile de rocas sedimentarias:
-          En amarillo, Cuartenario.

El Período Cuaternario o Neozoico es una división de la escala temporal geológica, el último de los períodos geológicos. Se desarrolla en el Cenozoico a continuación del Neógeno desde hace 2,588 millones de años hasta el presente. Recientemente la 

Comisión Internacional de Estratigrafía añadió la edad y piso Gelasiano al Cuaternario, adelantando por tanto su comienzo desde 1,806 hasta 2,588 millones de años.  El Cuaternario se destina a cubrir el período reciente de ciclos de glaciaciones y, puesto que algunos episodios de enfriamiento y glaciación caen en el Gelasiano, esto justifica su traslado al Cuaternario.
Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra. En síntesis, hubo un gran predominio de los mamíferos, una gran expansión del ser humano, y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual, por lo que también se han apuntado las migraciones de grandes mamíferos o el origen del hombre como posibles criterios. Por eso, a veces es denominada etapa Antropozoica.
Las glaciaciones del Cuaternario han dejado marcas visibles en la mayor parte de Chile, pero sobre todo en Zona Sur y Zona Austral. Estas incluyen campos de hielo, fiordos, lagos glaciares y valles en forma de U. Durante la glaciación de Santa María los glaciares penetraron en el Océano Pacífico a 42 ° S dividiendo la cordillera de la costa chilena y ha creado lo que ahora es el canal de Chacao.  Chiloé, que solía ser una parte continua de la cordillera de la costa chilena, se convirtió en una isla después de la creación del Canal de Chacao. Al sur de la costa de Canal Chacao Chile se divide por fiordos, islas y canales. Estos glaciares crearon morrenas en los bordes de los lagos patagónicos cambiando sus puntos de vista para el Pacífico, y luego trasladar la división continental. Los últimos restos de la capa de hielo de la Patagonia que, una vez cubiertos por una gran parte de Chile y Argentina son el Campo de Hielo Patagónico Norte y el Campo de Hielo Patagónico Sur. La costa centro-sur de Chile ha tenido un aumento del Cuaternario generalizada a pesar de las transgresiones del Holoceno. Se ha sugerido que entre 1675 y 1850, el glaciar San Rafael avanzó considerablemente por efecto de la Pequeña Edad de Hielo. Esto se basa en las descripciones hechas por tres expediciones que visitaron la zona. La primera visita se ha documentado que la zona fue hecha en 1675 por el explorador español Antonio de Vea, que entró en la Laguna San Rafael por el Río Témpanos sin mencionar los numerosos témpanos de hielo para que el río lleva el nombre actual. De Vea también declaró que el glaciar San Rafael no llegó lejos en la laguna. En 1766 otra expedición se dio cuenta de que el glaciar hizo llegar a la laguna y nacieron grandes icebergs. Hans Steffen visitó la zona en 1898, dándose cuenta de que el glaciar penetra profundamente en la laguna. A partir de 2001, el límite del glaciar ha retrocedido más allá de las fronteras desde 1675.

-          En naranjo, Terciario
Es un término en desuso pero oficialmente sigue siendo ampliamente utilizado durante un período geológico de hace 65.000.000-2.600.000 años un período de tiempo que se encuentra entre el período secundaria sustituida y el Cuaternario. El Terciario ya no se reconoce como una unidad formal de la Comisión Internacional de Estratigrafía, su ciclo tradicional está dividida entre el Paleógeno y Neógeno períodos de la Era Cenozoica.  El período comenzó con la desaparición de los dinosaurios no aviares de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, en el inicio de la Era Cenozoica, que se extiende hasta el comienzo de la última edad de hielo al final de la época del Plioceno. El Terciario también incluyó el Pleistoceno temprano.
-          En verde claro, cretáceo
Comenzó hace 145, millones de años y terminó hace 65,5 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica. Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza",4 y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, Francia.
 La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, el inicio del período es incierto por unos pocos millones de años. Sin embargo, la datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la Península de Yucatán y el Golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos grupos, los Dinosaurios.
Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Es posterior al Jurásico y anterior al Paleoceno, de la Era Cenozoica. A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días, de las cuales destacan las concentraciones localizadas en los alrededores del Golfo Pérsico y en la región entre el Golfo de México y la costa de Venezuela.
-          En verde oscuro, Cretáceo – Jurásico:
Periodo intermedio, durante el cretácico tardío, el nivel del mar subió en todo el mundo, inundando casi un tercio de la superficie terrestre actual. Así, el calor del sol pudo distribuirse más hacia el norte gracias a las corrientes marinas, dando lugar a un clima global cálido y suave, sin casquetes de hielo en los polos y una temperatura en las aguas del Ártico de 14 ºC o más.
A finales del cretácico, la flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.
-          En verde fuerte, el Jurásico
El Jurásico, una división de la escala temporal geológica, es el sistema y período geológico central de la Era Mesozoica, que comenzó hace 199,6 millones de años y acabó hace 145,5  millones de años.  Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, las fechas exactas de inicio y fin de este período, como en los demás sistemas, son convencionales, conforme a ciertos criterios que se establecen para su datación, por lo que se admite algún error de magnitud en miles o millones de años. Es posterior al Triásico y anterior al Cretáceo. La denominación Jurásico procede de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión o división del Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos.
Al final de Jurásico, hubo una extinción moderada de vida en los océanos y sobre la tierra, pero es discutible si esto constituyó una verdadera extinción en masa.
-          En verde azulado, el Triásico.
Es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0  millones de años y acabó hace 199,6 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.





Figura muestra la distribución de los continentes hace 220 millones de años durante el Triásico Superior. En la primera fase de la separación de Pangea, una grieta empieza a formarse entre el oeste y el Océano Tetis. (Imagen Wikipedia.org)

Todos los sedimentos del océano profundo depositados durante el Triásico han desaparecido a través de la subducción de las placas oceánicas, por lo que se sabe muy poco del océano abierto durante el Triásico.
El Triásico, Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones. Al final del Triásico se produjo la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Se extinguen los conodontos y reptiles placodontos. Desapareció el 20% de animales marinos, aunque todos estos grupos se recuperan en el Jurásico. Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios. Los beneficiarios primarios de la extinción sobre la tierra fueron los dinosaurios, que se expandieron rápidamente durante el Jurásico y dominaron los hábitats terrestres a lo largo del resto de la Era Mesozoica. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.

-          Azul claro, Carbonífero – Pérmico

El Pérmico,  fue un período geológico que comenzó hace 299  millones de años y acabó hace 251  millones de años. Como con la mayoría de los períodos geológicos, los estratos que definen el principio y el final del período están bien identificados, pero la fecha exacta del inicio es incierta por unos pocos millones de años. El fin del período está marcado por una gran extinción que está fechada con mayor exactitud. El Pérmico debe su nombre a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia. Los yacimientos pérmicos consisten principalmente en estratos rojos continentales y exposiciones marinas poco profundos.
En el Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes (Lycopodiophyta) y anfibios, que requerían condiciones húmedas. Los helechos con semilla, los reptiles y los reptiles mamiferoides heredaron la tierra. Los glaciares del Carbonífero sobre la región polar del sur de Gondwana retrocedieron durante el Pérmico.
Al final del Pérmico se produjo la extinción más catastrófica que la vida haya sufrido jamás, ya sea en términos de número total de especies perdidas o de sus traumáticos efectos sobre la evolución subsiguiente. Fue como mínimo dos veces más severa que cualquier otra y posiblemente entre cinco y diez veces más extensa. Se estima que sólo sobrevivió el 5% de las especies, cuando en el peor de los demás episodios la cifra fue cercana al 50%. Ha resultado ser también la más difícil de estudiar debido a problemas cronológicos en la datación y a la carencia de un conjunto apropiado de secciones (medios continentales) con fósiles que incluyan el crucial intervalo de tiempo.
Existen pruebas de la concurrencia de varios cambios en la estructura física de la Tierra, los océanos y la atmósfera durante el Pérmico tardío que figuran en las hipótesis explicativas de las extinciones. Los más importantes fueron los siguientes:


Vulcanismo

En Siberia se produjeron masivas erupciones que duraron miles de años, produciendo enormes flujos de basalto. Se estima que en las Traps Siberianas se depositó un volumen de lava de entre 1 y 4 millones de km³. En base a esta cantidad de lava se estima que se liberó suficiente dióxido de carbono para aumentar las temperaturas del planeta en 5 °C, no lo suficiente como para matar al 95% de la vida.


Liberación de hidratos de metano

Esta teoría enlaza con la erupción del flujo de basalto. El calentamiento producido por las erupciones podría haber aumentado lentamente la temperatura del océano hasta descongelar los depósitos de hidrato de metano que hay por debajo del fondo oceánico cerca de las costas. Esto liberaría en la atmósfera suficiente metano como para elevar las temperaturas en 5 °C adicionales (el metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes).


Impacto de un gran meteorito

Recientemente (en 2006) se encontró el gran cráter de un posible impacto de meteorito en la Tierra de Wilkes, en la Antártida. El cráter tiene un diámetro de alrededor de 500 kilómetros y está situado a una profundidad de 1,6 kilómetros bajo el hielo de la Antártida. No se conoce el impacto que pudo tener este meteorito, pues los fósiles en Groenlandia muestran que la extinción pudo haber sido gradual, con una duración de alrededor de ochenta mil años, en tres fases distintas. Sin embargo, se especula que el impacto podría haber provocado una onda de tipo sísmico que a su vez produjo la ruptura de la corteza terrestre en el punto opuesto de la Tierra. En este punto se encontraban en esa época las traps siberianas, que son una de las mayores y más enigmáticas emisiones de basalto del mundo; abarcan más de 3.000.000 km2 de desiertos árticos. En un millón de años han emitido a través de la corteza unos 1,5 millones de km3 de lava. Estas emisiones, tras ser estudiadas durante años, no se relacionan con un rifting, aunque pueden ser el resultado de una pluma del manto que alcanzó la corteza originando un punto caliente que se mantuvo activo durante millones de años. La etapa de formación de las escaleras siberianas coincide con la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la mayor de la historia. Se afirma que los gases relacionados con esa enorme erupción pudieron haber afectado el clima global, de modo que alteraran severamente las cadenas tróficas terrestres al perjudicar el crecimiento de las plantas en el planeta, por lo que la teoría del impacto enlaza con la hipótesis del vulcanismo.
En general, los cambios analizados anteriormente por sí solos no parecen ser la causa de la gran extinción. Lo que sí sabemos es que en los 20 millones de años transcurridos desde el Pérmico medio hasta el superior se produjeron tremendos cambios en el globo. Es posible que la causa de la extinción fuera una combinación de varias de las apariencias anteriormente analizadas.

En azul claro, El carbonífero.

Es el período de la Era Paleozoica que comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años. En Norteamérica se subdivide en Pensilvaniense y Misisipiense. En Europa existen dos subdivisiones, la Europa occidental y la rusa, siendo ambas de difícil correlación entre ellas y con la americana.
Se caracteriza porque grandes extensiones de bosques quedaron sucesivamente sepultadas, dando origen a estratos de carbón. Mientras van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. En el Carbonífero superior abundan los insectos, algunos muy grandes, como las "libélulas", de casi sesenta centímetros con alas extendidas y árboles de hasta 40 m, como el Lepidodendron. Esto se explica por la alta concentración de oxígeno en la atmósfera, que según estimaciones llegó a alcanzar el 35%.
El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. Durante este periodo se produce la Orogenia Hercinica o Varisca que da lugar a la formación del megacontinente Pangea. Climáticamente terminó con una glaciación, durante la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea. Las rocas del Carbonífero en Europa y este de Norteamérica en gran medida consisten de una secuencia repetida de piedra caliza, arenisca, pizarra y depósitos de carbón, conocidos como "ciclotemas" en los EE.UU. y "medidas de carbón" en Gran Bretaña. En Norteamérica, el Carbonífero Inferior consiste en gran medida de piedra caliza marina, lo que justifica la división del Carbonífero en los dos períodos que se utilizan allí, Pensilvaniense y Misisipiense. Los yacimientos de carbón del Carbonífero fueron la principal fuente de energía durante la Revolución Industrial y todavía siguen siendo de gran importancia económica.
Los grandes depósitos de carbón del Carbonífero deben su existencia a dos factores. El primero de ellos es el tipo de corteza de los árboles de este período (y en particular, a la evolución de la corteza de fibra de lignina). El segundo factor es el bajo nivel del mar que se produjo durante el Carbonífero, en comparación con el Devónico. Esto permitió la formación de extensas tierras bajas de pantanos y bosques en Norteamérica y Europa. Se hipotetiza que durante este período no habían evolucionado todavía los animales y bacterias capaces de digerir la nueva lignina. El enterramiento extensivo del carbono producido biológicamente llevó a una acumulación del oxígeno excedente en la atmósfera. Se estima lugar un contenido pico de oxígeno tan alto como 35%, frente al 21% actual. Este nivel de oxígeno, probablemente, aumentó la actividad de los incendios forestales, así como resultó en el gigantismo de insectos y anfibios, criaturas cuyo tamaño se ve limitado por su sistema respiratorio, que tiene una capacidad limitada para la difusión de oxígeno.
En el Carbonífero medio, ocurrió un suceso de extinción de los animales existentes que probablemente fue debido al cambio climático.

En celeste, El paleozoico

La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años  de duración, que se inició hace 542 m. a. y acabó hace unos 251 m. a.  Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente  Pannotia, que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del período Precámbrico. Antes de Pannotia, el anterior supercontinente fue Rodinia, y el posterior (y último hasta la fecha), Pangea.   También se conoce como Supercontinente Vendiano y Gran Gondwana.  Pannotia tuvo una corta duración. Los movimientos que formaron Pannotia continuaron, produciendo su dislocación. Hace unos 540 millones de años, sólo unos 60 millones de años después de haberse formado, Pannotia se desintegró en cuatro continentes: Laurentia, Báltica, Siberia y Gondwana. Más tarde, estos continentes se recombinarían para formar el más reciente de los supercontinentes, Pangea.
El paleozoico  acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.


 En café, El Precámbrico

El supereón Precámbrico, una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra —más del 88%—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4.567,9 y 4.570,1 millones de años y terminó hace 542 millones de años. Duró aproximadamente 4.027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.
Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia Occidental, Cratón de Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas en 3.800 millones de años aproximadamente.


Rocas ígneas y metamórficas 

En color lila, el cuaternario volcánico

El vulcanismo estaba activo en el período Cuaternario (hace alrededor de 1,8 millones de años hasta la actualidad).  El Cuaternario, es un término semi-obsoleto, algunos científicos lo sustituyen en su totalidad con el período Neógeno (por los dos últimos episodios de la era terciaria mayormente en desuso para el Neógeno).  Científicos hacen referencia a este periodo a la vulcanología que se vivió en esta época específica o lapso de tiempo.
Se debe hacer hincapié en la categoría del “vulcanismo terciario” o “vulcanismo neógeno” que ambos dependen de tiempos geológicos estándares.  

Color lila oscuro, El cretáceo volcánico 

Fue una era de vulcanismo que estaba activo en el período Cretácico (hace aproximadamente 145.500.000 a 65.500.000 años). Las Rocas volcánicas del Cretácico eran flujos y rocas piroclásticas, principalmente de composición intermedia con cantidades subordinadas de rocas sedimentarias interestratificadas.  Algunas de las rocas han sido consideradas como pertenecientes a la formación de Livingston, pero este uso no está comprobado. Cuando los datos son insuficientes para la separación, algunas rocas volcánicas del Terciario se pueden asignar a las rocas volcánicas del Cretácico.
                   

Figura muestra una línea horizontal en la que se identifican estratos de sedimentos  (Wikipedia.org).

 La evidencia de catastrofismo en el límite Cretácico-Terciario se encuentra en una capa de sedimento que se deposita al mismo tiempo que se produjo la extinción. Esta capa contiene inusualmente altas concentraciones de iridio, que sólo se encuentran en el manto de la tierra, y en meteoritos extraterrestres y cometas. Esta capa se ha encontrado en los sedimentos marinos y terrestres, en numerosos sitios de contorno de todo el mundo.

 Tono ladrillo, el mesozoico volcánico.

Hubo actividad volcánica durante la Era Mesozoica, y mucha de ella.  Además, la actividad tectónica de placas era común, también. Durante la Era Mesozoica, las placas se mudaron de Pangea a Laurasia y Gondwana, y luego a los 7 continentes.  Rocas volcánicas y metavolcánicas del Mesozoico, no separadas, Andesita y riolita como flujo de rocas, piedra verde, brechas volcánicas y otras rocas piroclásticas, en parte muy metamorfoseadas. Incluye rocas volcánicas del Complejo Franciscano: lava basáltica almohada, diabasa, también llamada Dolerita fina a grano medio, gris oscuro a negro roca ígnea intrusiva. Es muy dura y resistente y se extrae comúnmente para la piedra triturada, bajo el nombre de trampa. Aunque no es muy popular, tiene una excelente piedra de talla, y es una de las rocas de color oscuro conocido comercialmente como el granito negro. Diabasa se ​​ha generalizado y se produce en los diques (cuerpos tabulares insertados en fisuras), marcos (cuerpos tabulares insertar mientras fundida entre otras rocas), y otros organismos relativamente pequeños y poco profundos. Química y mineralógico, diabasa se ​​parece mucho a la roca basáltica volcánica, pero es un poco más gruesa y contiene vidrio diorita y rocas piroclásticas menores. 


 En color morado, mesozoico y cretáceo  intrusivo o platónicas.

Las rocas plutónicas son las que se forman a partir de un enfriamiento lento, a gran profundidad y en grandes masas del magma. Se llama plutones a sus yacimientos. Durante su formación el enfriamiento es muy lento, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros y resultando una textura heterogénea, granulosa. El granito, el gabro, la sienita, la diorita, la peridotita y la tonalita son ejemplos de rocas plutónicas.
En términos cuantitativos, las rocas plutónicas son las más importantes. Dominan abrumadoramente la composición de la Tierra, estando constituidas por ellas la totalidad del manto terrestre y la mayor parte del volumen de la corteza. El resto de las rocas forma sólo un recubrimiento en la corteza superficial (rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas) o, en el caso de las rocas filonianas, diques y vetas entre las otras rocas de volumen relativamente pequeño.
Las rocas filonianas  son las rocas subvolcánicas ígneas e intrusivas que se originan cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de filones y se solidifica en su interior. Generalmente el magma forma pequeñas masas tabulares (entre unos pocos centímetros y unos cuantos centenares de metros). 

La mayoría de las rocas filonianas presentan una textura porfídica o afanítica, con cristales sin
medida uniforme porque se han formado en dos fases distintas: los minerales de temperatura de fusión más alta han cristalizado lentamente en el interior de la capa terrestre, y el resto, de forma rápida dentro de los filones, donde la roca que encaja es mucho más fría. Algunos ejemplos de rocas filonianas son el pórfido (de composición parecida al granito, con diferentes proporciones de cuarzo, plagioclasa y ortosa, y con textura porfírica) y la pegmatita (de composición similar y con grandes cristales).





   Figura muestra roca intrusiva platónica llamada Pórfido granítico (Wikipedia.org).

Las rocas plutónicas, y en general las ígneas, son las rocas primarias, a partir de cuyos materiales evolucionan las demás. Constituyen la masa de los planetas telúricos (rocosos), no sólo la Tierra, formada por el enfriamiento y cristalización, tras su fusión, de los materiales silicatados con que se componen los planetas durante su acreción. También tienen presencia, por idénticas causas y mecanismos, en el núcleo de los planetas gigantescos, en muchos de los satélites de éstos, o en los asteroides sólidos más grandes.


-          En color café y con cruces, está el Paleozoico y mesozoico intrusivo

Son rocas llamadas morfoestructuras de terrenos morfoestratificados, tectoestratificados, paleo-meso-cenozoicos en zona de sutura subductiva de terrenos en transición marginal entre placas continental y oceánica, por ejemplo, norteamericana y de cocos.  Como se representa en un ejemplo dado en la hoja siguiente.                         


Leyenda de la Figura 5. Mapa morfoestructural de los tercios medio e inferior del río Papagayo y de la cuenca del río Sabana, estado de Guerrero, México (clasificación geomorfológica (tipológica) de la expresión estructuro-geológica en el relieve moderno del territorio). (Imagen de scielo.cl)
1. Basamentos geológicos: A. Complejo metamórfico paleozoico (gneises cuarzo-feldespáticos y pelíticos, esquistos de biotita y migmatitas del complejo xolapa); B. Complejo sedimentario plegado mesozoico (areniscas, limolitas, conglomerados, tobas, pizarras, filitas y esquistos de la formación chapolapa del triásico; y calizas y dolomías de la formación morelos del cretácico inferior); C. Complejo intrusivo mesozoico (granitos, granodioritas, tonalitas y cuarzo-monzonitas); D. Complejo volcánico cenozoico (derrames lavílicos con depósitos piroclásticos de composición riolítica de la formación papagayo del mioceno-plioceno); E. Complejos sedimentarios subhorizontales y caóticos de las cuencas cuaternarias (depósitos detríticos coluvio-proluviales; depósitos areno-arcillosos aluviales y depósitos arenosos litorales).
2.Grado de reelaboración morfoescultural o del modelado exógeno del relieve: carácter litomorfoestructural: a. Relieve denudativo-tectónico, formado sobre complejos metamórficos muy diseccionados; b. Relieve estructuro-denudativo, formado sobre complejos carbonatados y calcáreos con expresión de "blindaje litológico"; c. Relieve denudativo-tectónico, formado sobre complejos intrusivos, terrígenos y volcánicos diseccionados; d. Relieve erosivo-acumulativo, de depósitos aluviales jóvenes sobre basamentos antiguos, formado por procesos erosivos, gravitacionales y acumulativos en cuencas intramontañas y costeras; e. Relieve transgresivo-litoral, formado por procesos fluviales, marinos y palustres en cuencas costeras.
Las otras unidades de la litosfera chilena corresponden al agua, a glaciales de hielo y lugares no mapeados.


Tectónica chilena.

La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, junto a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente de los países de Chile, Perú, Ecuador y parte de Colombia.
El borde oriental de la placa se encuentra dentro de una zona de subducción bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la Cordillera de los Andes y a la fosa peruano-chilena. El límite austral de la placa de Nazca con respecto a la placa Antártica está formado por la dorsal de Chile, y el límite occidental con la placa del Pacífico por la dorsal del Pacífico Oriental. En el norte el límite de la placa de Nazca con la placa de Cocos está formado en gran parte por la dorsal de Galápagos. Los límites con estas tres placas oceánicas son divergentes aunque abundan también trayectos transformantes.
En el occidente de la placa de Nazca, específicamente en las zonas de unión entre las placas, existen tres microplacas. La de las islas Galápagos se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de Isla de Pascua (se encuentra cerca pero no abarca la isla de Pascua) en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández.
La zona de subducción que ocurre en las costas sudamericanas ha provocado que esta zona sea altamente sísmica y volcánica. Cabe destacar el gran terremoto de Valdivia de 1960, cuya magnitud superó los 9,5 MW, que ha sido el más fuerte movimiento telúrico medido con instrumentos en la historia de la humanidad, con el cual se ha estudiado la Zona Sur de Chile y se descubrió una microplaca llamada Placa de Chiloé que se extiende desde la península de Arauco por el norte hasta la península de Taitao en la confluencia de las placas Sudamericana, Nazca y Antártica.


Principales recursos mineralúrgicos de Chile.

El principal producto comercial de la minería es el cobre, popularmente conocido como el sueldo de Chile.  El país es el mayor productor del mundo,  satisfaciendo el 36% del mercado mundial, y cuenta con el 28% de las reservas mundiales de cobre.  La extracción cuprífera representa el 30% de las exportaciones chilenas —abarcó más del 60% de éstas en 1970—.
La empresa estatal Codelco (1976), es la mayor compañía cuprífera del planeta, explota algunos de los principales yacimientos chilenos, como Chuquicamata y El Teniente, las mayores minas a cielo abierto y subterráneas del mundo, respectivamente.
También es importante la explotación de otros recursos, como hierro, molibdeno, nitrato, oro y plata.  Además, Chile cuenta con el 39% de las reservas sudamericanas de litio.  En 2010, el 42% de la producción mundial de este mineral se concentraba en el país.
El lapislázuli, una gema extraída en el norte de Chile, fue declarado piedra nacional en 1984 y en 1993 fue reemplazado por la combarbalita, una roca ornamental semipreciosa que es abundante en la zona de Combarbalá.

Litio

El litio es uno de los minerales industriales más interesantes. Es un metal con propiedades especiales en la conducción del calor y la electricidad.

Litio, fundamental en pilas y baterías.

El litio se utiliza como materia prima en diversas industrias. Según Soquimich (2009), las baterías representan la principal aplicación con el 27 por ciento de la demanda total; grasas lubricantes representan el 12 por ciento de la demanda; fritas (un compuesto de arena y sosa para fabricar vidrio) el 9 por ciento; vidrios y cerámicas constituyen el 8 por ciento; aire acondicionado el 5 por ciento; aluminio el 4 por ciento; polímeros el 4 por ciento; usos farmacéuticos el 3 por ciento; y el resto 3 por ciento.
Su carácter de estratégico para Chile se sustenta en una demanda mundial creciente, en circunstancias de que el país cuenta con las mayores reservas mundiales activas. Incluso, aún hay un gran número de salares en los que se desconoce su contenidos de litio.
Hacia finales de 2010 Chile decidió abrir la explotación de litio a las empresas extranjeras, estimando que sus ventas podrían llegar a los 3.000 millones de dólares en las próximas décadas.
El objetivo es otorgar concesiones para la explotación del litio y luego iniciar la etapa de contactos con inversionistas internacionales con la meta de desarrollar la industria de productos terminados.

La riqueza del litio está en los salares.

Actualmente (2010), sólo la compañía SQM, del empresario Julio Ponce Lerou, y la Sociedad Chilena del Litio (SCL Chemetall) pueden extraer este mineral catalogado como estratégico porque lo explotan desde antes de 1982.
El uso del litio en la producción de armas nucleares hizo que Chile lo considerara un mineral no objeto de concesión, porque era una reserva militar "estratégica", pero esta concepción de un producto ligado a su potencial militar está obsoleta en el mundo.
Según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en Chile se concentra más del 70 por ciento de las reservas de litio en el mundo, de las cuales sólo el 40 por ciento están operativas en los yacimientos del Salar de Atacama.
Su uso está  asociado a diversas industrias: farmacéutica, electrónica, nuclear e incluso automotriz, dado que podría utilizarse en los vehículos híbridos o eléctricos.
De acuerdo a la demanda internacional, su consumo se ha duplicado; de 45 mil toneladas en los noventa a más de 100 mil toneladas entre los años 2007 y 2008.
Ya se han descubierto nuevos yacimientos, se están confirmando las reservas probables y está comenzando su explotación más intensiva.
En septiembre de 2010 la firma australiana Talison, considerada como la tercera productora de litio del mundo, después de SQM y la Sociedad Chilena de Litio (SSL Chemetall), solicitó a Chile una concesión para explotar dicho mineral en el país.

El litio en la electrónica.

Podría ser la primera concesión que se otorgue desde que en 1982 se promulgara la mencionada ley, donde se establece que el litio no puede ser concesionado por su potencial uso para la energía nuclear.
Según fuentes del Ministerio de Minería chileno, el mercado del litio, impulsado por China, podría crecer en los próximos años entre 6 y 8 por ciento anual por la masificación de los autos eléctricos.
En el conjunto de la minería en Chile, el litio es una industria poco significativa porque exporta menos de 300 millones de dólares al año, y la meta del gobierno es multiplicar por 10 su tamaño, para que llegue a los 3.000 millones en las próximas décadas.
A nivel internacional, la demanda de litio está creciendo debido a su uso en la producción de baterías y, especialmente porque es la mejor alternativa de almacenamiento de energía para la expansión de los autos híbridos y eléctricos.
Además, este mineral tiene múltiples usos industriales y aplicaciones metálicas, siendo de alta eficiencia en la producción de tritio para la fusión nuclear, que se espera pueda reemplazar a las actuales centrales nucleares, sin generar desechos radiactivos.
En Francia se construye la primera central experimental de fusión nuclear: el proyecto multinacional ITER, previsto para entrar en funciones en 2017. Este tipo de energía podría transformarse en una de las futuras fuentes de energía dominantes a nivel mundial.
Por el momento, el consumo mundial de carbonato de litio es de unas 100.000 toneladas.
El gobierno chileno prevé crear los incentivos para atraer a inversionistas extranjeros, particularmente a compañías chinas, europeas, coreanas y japonesas del sector automotor y a empresas farmacéuticas y de construcción.
También contempla establecer asociaciones o empresas mixtas con firmas extranjeras, así como otorgar zonas de concesión condicionadas a la inversión en investigación y desarrollo. Asimismo, podría establecer acuerdos de cooperación entre países
La idea apuesta a promover la demanda mundial del litio y, al mismo tiempo, desarrollar productos con valor agregado en Chile, sin dejar de exportar el mineral al resto de los países.


Principales yacimientos de Cobre, Oro y Plata

En el territorio chileno se presenta la mayor mineralización cuprífera del mundo y se encuentran algunos de los depósitos de mayor tamaño conocidos a escala mundial. El 80 por ciento de la producción actual proviene de yacimientos del tipo “pórfidos cupríferos”. Ellos también contienen molibdeno, oro y plata, los que se obtienen como subproductos.
Codelco es el segundo productor mundial de molibdeno, un subproducto de la explotación del cobre.
La mayor proporción de los depósitos se sitúan en el extremo norte del país (20o a 26o latitud Sur).
La segunda fuente de reservas y de producción de cobre proviene de los yacimientos estratoligados, que contienen principalmente sulfuros primarios y algunos cobres exóticos, situados preferentemente en las zonas costeras del norte y parte de la zona central de Chile.
Los yacimientos vetiformes (que tienen una simetría tabular pueden ser una veta hidrotermal, un dique magmático o una zona de falla mineralizada)  se encuentran prácticamente agotados.
Los depósitos de oro son numerosos en Chile. Aunque depósitos aluviales se encuentran en todo el país, el mayor interés está en los depósitos epitermales, Los depósitos epitermales son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes. Los fluidos se estiman en el rango desde <100ºC hasta unos 320ºC y durante la formación del depósito estos fluidos hidrotermales pueden alcanzar la superficie como fuentes termales, similar a las existentes en El Tatio y Puchuldiza en el Norte Grande de Chile o como fumarolas o solfataras. Los depósitos epitermales se encuentran de preferencia en áreas de volcanismo activo alrededor de los márgenes activos  de continentes o arcos de islas y los más importantes son los de metales preciosos (Au, Ag), aunque pueden contener cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Bi, etc.


El boro

Los recursos de boro de Chile se ubican, en su totalidad, en la zona norte del país, principalmente en las cuencas evaporíticas conocidas como salares y están relacionados genéticamente con la actividad volcánica del Terciario Superior-Cuaternario. Los yacimientos de mayor importancia económica se encuentran en los Salares Andinos del Altiplano entre los que destacan Surire, Ascotán, Aguas Calientes Norte, Quisquiro, Aguas Calientes Sur, Pedernales y Maricunga. Es probable que otras cuencas andinas posean estos recursos, pero sus reservas no han sido evaluadas. Los boratos se encuentran en cuerpos estratificados lenticulares, conocidos como `barras', intercalados en secuencias detrítico-salinas y siempre en los primeros metros de la parte superficial del salar, o como nódulos de alta ley (hasta 30% B2O3) que pueden alcanzar decenas de centímetros, conocidas como `papas', el clásico `cotton-ball' de la nomenclatura norteamericana. El único mineral de recuperación económica conocido en Chile es la ulexita, un borato doble de Na y Ca, mientras que otros minerales han sido descritos sólo ocasionalmente. Una segunda alternativa es la recuperación económica de borato como subproducto en la explotación de salmueras ricas en litio/potasio del Salar de Atacama (0,84 g/l poliboratos). Yacimientos de importancia subordinada, en lo que se refiere al volumen de sus reservas, se ubican en la Pampa del Tamarugal y corresponden a horizontes de boratos asociados a paleosuelos. Finalmente, otras alternativas, económicamente irrelevantes en la actualidad, son la recuperación de boratos de las salmueras de los campos geotérmicos o de los yacimientos de nitratos.


Génesis y contexto tectónico de los principales recursos minerales de Chile.

El hecho de que chile tenga un borde activo, donde se conjuga un continuo magmatismo rico en metales, azufre y otras substancias mineralizadoras con el desarrollo de estructuras como fallas y pliegues, que favorecen el transporte de magmas y soluciones hidrotermales, ha condicionado la formación de numerosos e importantes yacimientos metalíferos. Posee producción o reservas de antimonio, bario, berilio, bismuto, boro, cobre, indio, yodo, plomo, molibdeno, nitratos, platino, renio, selenio, plata, teluro, estaño, wolframio y zinc.
Solamente en Chile, se concentra un cuarto de las reservas mundiales de cobre y un tercio de las de molibdeno del mundo. La riqueza en metales de la cadena montañosa se relaciona en primer lugar con su notable actividad magmática calcoalcalina, y la mayoría de sus depósitos metalíferos están directa o indirectamente asociados a ella. Aunque la mayor parte de las rocas ígneas plutónicas y volcánicas de edad paleozoica y mesozoica pertenecen a la serie calcoalcalina, también se asocian a ella rocas shoshoníticas (ricas en K) así como alcalinas (con alto K+Na). También hay basaltos toleíticos (propios de dorsales oceánicas) en prismas de rocas acrecionadas al borde continental en Ecuador y Colombia.
Excepto estas últimas, la composición química e isotópica de las rocas andinas es consistente con un origen común, correspondiente a una cuña de manto litosférico situada entre la corteza continental y la placa oceánica subductada.
Sin embargo, las variaciones composicionales sugieren que la participación relativa del manto y de la placa subductada no siempre fue la misma. Igualmente, el efecto de la corteza continental sobre los magmas que la atravesaron fue mínima en algunos casos y significativa en otros, lo que se expresa en la gama de valores de la relación isotópica inicial 87Sr/ 86/Sr. El mecanismo de generación magmática implica la participación de la corteza oceánica hidratada que cubre la placa litosférica subductada bajo el Continente, cuya fusión parcial aporta agua y otras substancias volátiles, así como componentes silicatados de bajo punto de fusión. Ese aporte favorece la fusión, también parcial, de materiales silicatados del manto. Los magmas así formados ascienden a través del Manto y la Corteza y experimentan, en distinto grado, tanto procesos de diferenciación como de contaminación, hasta emplazarse, ya sea en profundidad (batolitos) o en niveles intermedios, o bien ser expulsados en la superficie como materiales volcánicos efusivos o piroclásticos.


Localización de las principales minas o zonas de explotación

Los Bronces, Región Metropolitana

Los Bronces (33° 9' S, 70° 16' W) está situado a los 3.500 m.s.n.m. en la cuenca del río Mapocho y a 40 km de la ciudad de Santiago. Descubierta en el año 1862, la explotación del mineral se inició en 1906. Durante el siglo XX tuvo propietarios tanto del sector público (ENAMI) como del privado (Exxon Minerals), y finalmente fue adquirida el año 2002 por Anglo American Chile. La producción anual es de 232 kt de cobre (Editec, 2006).
Los glaciares rocosos en el área de Los Bronces y la vecina División Andina de Codelco (Región de Valparaíso) fueron los primeros que se han estudiado en Chile (Lliboutry, 1961). Los impactos sobre glaciares rocosos han sido ampliamente documentados en el área, especialmente aquellos generados por el depósito de lastre sobre el glaciar rocoso Infiernillo (Contreras e Miañes, 1992; Valenzuela, 2004; Brenning, 2008). De los 1,9 km2 de glaciares rocosos en Los Bronces, se estima que hasta el 1997 un área de 0,2 km2 de glaciares rocosos fue afectada -presumiblemente removida- como consecuencia del crecimiento del rajo de la mina; otros 0,2 km2 fueron cubiertos por el depósito de lastre Infiernillo, y 0,4 km2 son afectados por la construcción de infraestructura, principalmente caminos (Brenning, 2008). El equivalente en agua afectada hasta 1997 es entre los 6 millones de m3 y 9 millones de m3 (Cuadro N° 2).

Codelco División Andina, Región de Valparaíso

Codelco División Andina (33° 9' S, 70º 15' W), vecina a Los Bronces, es el complejo minero que ha causado las mayores intervenciones en glaciares rocosos a nivel mundial, y que potencialmente afectará más glaciares en el futuro si se desarrolla el yacimiento El Americano (Área Minera, 2009). Comenzó su operación a gran  escala en los años 1980 a través de explotaciones a rajo abierto y subterráneas, y hasta el año 2007 aumentó su producción de cobre a 218 kt (Codelco, 2008).
Las operaciones de División Andina han tenido impactos en glaciares rocosos por lo menos desde que la mina a rajo abierto comenzó a operar en 1980. Desde entonces, dos glaciares rocosos (área total 1,32 km2) identificados por Lliboutry (1961) han desaparecido casi completamente, y dos depósitos de lastre han cubierto glaciares rocosos (Brenning, 2008). Adicionalmente 0,78 km2 de glaciares rocosos han sido intervenidos a través de la construcción de depósitos de lastre o de infraestructura minera (Brenning, 2008). Los problemas de estabilidad relacionados a estos depósitos se presentan en la sección siguiente. En total, el equivalente en agua afectada se calcula entre 15 millones de m3 y 23 millones de m3.

Los Pelambres, Región de Coquimbo

Minera Los Pelambres (31° 43' S, 70º 29' W), propiedad de Antofagasta Minerals (60%) y un consorcio japonés, se localiza en la cuenca superior del río Choapa. La producción del año 2005 fue de 332 kt de cobre (Minergía, 2006b). La mina comenzó sus operaciones en el año 1992 con una producción alrededor de 20 kt de cobre al año. En el año 1997 se presentó un proyecto de expansión al SEIA, calificado favorablemente, realizando el cambio de minería subterránea a extracción a rajo abierto (Geotécnica, 1997). En los años 2002 y 2004 se iniciaron nuevas etapas de ampliación con el fin de mantener constante la producción de cobre fino a pesar de la caída de las leyes del yacimiento (Editec, 2006).
Azocar y Brenning (2008) examinaron las intervenciones de Los Pelambres en glaciares rocosos sobre la base de fotografías aéreas e imágenes satelitales tomadas entre 1997 y 2006, identificándose 15 glaciares rocosos en los alrededores de la mina, además de la intervención por faenas mineras de varios glaciares rocosos ubicados al noreste y este del rajo de la mina. Cuatro glaciares rocosos localizados en la parte noroeste han desaparecido casi completamente por la depositación de lastre sobre estos (el área de glaciares rocosos afectados es 0,11 km2). Por otro lado, al este del rajo han sido intervenidos dos glaciares rocosos por la construcción de caminos, equivalentes a 0,14 km2 (Azócar y Brenning, 2008). Las intervenciones sobre glaciares rocosos se realizaron durante los años 2004-2005, en forma paralela al avance de los depósitos de estériles en el área (Azocar y Brenning, 2008). Estas actividades de remoción y depositación no fueron anunciadas en los estudios ambientales presentados a la autoridad entre los años 1997 y 2004. Sin embargo, se conocía de su existencia desde el año 1998 (Geoestudios, 1998). Minera Los Pelambres niega la existencia de glaciares rocosos en el área (La Nación, 2008), aunque el análisis de fotografías aéreas de la zona no deja lugar a dudas.

Pascua-Lama, Región de Atacama.

Pascua-Lama (29° 11' S, 70° 3' W) es el primer proyecto minero binacional (chileno-argentino) perteneciente a la empresa canadiense Barrick Gold Corporation. Las reservas probadas de este proyecto de minería a rajo abierto son de 17 millones de onzas de oro y 635 millones de onzas de plata, y se estima una vida útil de 20 años con una producción anual de al menos 750 mil onzas de oro y 30 millones de onzas de plata (Editec, 2006). El EIA está aprobado y el proyecto se encuentra en etapa de construcción por el lado chileno.
Pascua-Lama inició su proceso de aprobación ambiental el año 2001, aprobándose en una primera instancia la remoción de los campos de nieve perenne Toro 1 (área actual 0,07 km2), Toro 2 (0,07 km2) y Esperanza, (0,01 km2) (Nicholson y Marín, 2008). Estos muchas veces fueron interpretados en el discurso público como glaciares, pero se consideran aquí como campos de nieve por ser de tamaño menor a 0,1 km2 (Haeberli, 2000). El proyecto se postergó por razones económicas y políticas hasta el año 2004, año en que se presenta un nuevo EIA que enfrentó la fuerte oposición de grupos ambientalistas, agricultores y gobierno (Kronenberg, 2009). El proyecto finalmente fue aprobado en el 2006, prohibiéndose la remoción y alteración de los campos de nieve anteriormente mencionados.
Un hecho poco conocido públicamente pero presente en el EIA aprobado en 2006, es que el desarrollo del proyecto implica la destrucción de un pequeño glaciar rocoso denominado Estrecho-B (0,034 km2, equivalente en agua a entre 0,24 millones de m3 y 0,37 millones de m3), el que será cubierto por el avance del botadero de estériles Nevada Norte cinco años después del inicio de la explotación (Colder Associates, 2006). A modo de comparación, el equivalente en agua afectada en Codelco División Andina es casi 100 veces mayor que en Pascua-Lama.

Minas y zonas de explotación

Otras minas y proyectos en diferentes fases de desarrollo han causado solo menores impactos en glaciares rocosos debido a la construcción de caminos de exploración. Entre ellos están Codelco División El Teniente (cinco glaciares rocosos intervenidos), una de las minas subterráneas de cobre más grandes del mundo, el proyecto Cerro Cásale (un glaciar rocoso intervenido), en los Andes áridos con ocurrencia aislada de glaciares rocosos, el proyecto Catedral (dos glaciares rocosos intervenidos), y la mina Pimentón (al menos cuatro glaciares rocosos intervenidos). Esta última (32° 29' S, 70° 12' W; South American Gold and Copper Company), una pequeña mina subterránea que explota vetas de alta ley de cobre y oro, podría producir un impacto mayor en el caso de una eventual explotación a rajo abierto de un pórfido más significativo existente debajo de glaciares rocosos.

Minas y Proyectos con Impactos Menores

Otras minas y proyectos en diferentes fases de desarrollo han causado solo menores impactos en glaciares rocosos debido a la construcción de caminos de exploración. Entre ellos están Codelco División El Teniente (cinco glaciares rocosos intervenidos), una de las minas subterráneas de cobre más grandes del mundo, el proyecto Cerro Cásale (un glaciar rocoso intervenido), en los Andes áridos con ocurrencia aislada de glaciares rocosos, el proyecto Catedral (dos glaciares rocosos intervenidos), y la mina Pimentón (al menos cuatro glaciares rocosos intervenidos). Esta última (32° 29' S, 70° 12' W; South American Gold and Copper Company), una pequeña mina subterránea que explota vetas de alta ley de cobre y oro, podría producir un impacto mayor en el caso de una eventual explotación a rajo abierto de un pórfido más significativo existente debajo de glaciares rocosos.

Proyección al futuro

Los impactos mineros en glaciares rocosos son difíciles de predecir dado que algunos de los proyectos se encuentran en fases muy tempranas de prospección o en fase de evaluación ambiental o económica. Es posible identificar, sin embargo, de manera preliminar, algunos proyectos cuyo desarrollo merece mayor atención en los próximos años por encontrarse en zonas muy cercanas a glaciares rocosos, o por ya haber causado menores intervenciones en glaciares rocosos tales como la construcción de caminos y la ejecución de sondajes. También se evalúan en forma preliminar los impactos de los proyectos en el territorio argentino.

Proyectos en Chile

Los potenciales impactos futuros asociados a posibles expansiones de Codelco División Andina (prospecto El Americano) y mina Pimentón como asimismo el posible comienzo de las operaciones en Pascua-Lama y Catedral ya se mencionaron previamente. Las minas Pimentón, El Teniente (ambas subterráneas en la actualidad) y Cerro Cásale que hasta ahora solo han causado impactos menores en glaciares rocosos podrían implicar intervenciones mayores si se realizan expansiones futuras o si el modo de explotación cambia de subterráneo a superficial como ha ocurrido en Los Pelambres. Varias otras prospecciones, en cambio, constituyen proyectos menos avanzados que, por su ubicación, potencialmente afectarán glaciares rocosos (prospectos Tordillo, Novicio, West Wall, Las Lagunillas y Amos Andrés; mina Flor de los Andes).


Sistemas de explotación mineralúrgica.

Extracción de minerales

Los metales no ferrosos provienen de minerales que se pueden encontrar en la superficie de la tierra o bien en yacimientos bajo la superficie. En ambos casos se deben seguir técnicas de explotaciones eficientes y rentables.

Refinado o concentrado, también conocido como preparación.

Los minerales de los que se obtienen los metales no ferrosos nunca se encuentran en estado puro y en cantidades comerciales, por lo que se deben separar y preparar. Entre los procesos de preparación más utilizados está el pulverizar al mineral y luego mezclarlo con agua y un aceite, para que al aplicar una acción violenta se forme espuma en la que los elementos metálicos quedan suspendidos. Posteriormente se retira la espuma y con ella los minerales necesarios para la producción de los metales no ferrosos. 

Fusión.

Los hornos más utilizados para la fusión de los minerales de metales no ferrosos son los altos hornos (de menor tamaño que los de arrabio) y los hornos de reverbero (aquellos en los que la flama ilumina a la carga). Aunque no todos los metales no ferrosos necesitan ser fundidos primero para ser procesados.
En los hornos para la producción de los metales no ferrosos siempre existen equipos para el control de las emisiones de polvo. Más que una medida de control de la contaminación ambiental es una necesidad, ya que los polvos son valiosos porque tienen el mineral que se está procesando o porque de esos polvos se pueden obtener otros materiales con un valor representativo o rentable.


Afinado.

Para lograr las características de calidad y pureza necesarias en los metales no ferrosos se pueden utilizar diferentes procesos como las tinas electrolíticas con las que el mineral adquiere niveles de calidad muy altos.


Tipos de explotaciones.

Los tipos de explotaciones mineras son tan variados en su concepción y diseño como los yacimientos que se benefician. La elección del método a aplicar depende de numerosos factores tales como: la profundidad, la forma de inclinación del depósito, la distribución de leyes del mineral, las características geomecánicas de las rocas encajantes y del propio mineral, los costes de explotación, etc. Las explotaciones mineras pueden clasificarse genéricamente en dos grandes grupos: subterráneas y a cielo abierto. Existen casos intermedios en los que se combinan o coexisten técnicas propias de cada uno de los grupos y se dice que son explotaciones mixtas. De una forma somera describimos los tipos de minería que más frecuentemente se utilizan en la actividad extractiva, destacando algunas particularidades y aspectos de interés.


Canteras

Canteras es el término genérico que se utiliza para referirse a las explotaciones de rocas industriales y ornamentales. Constituyen, con mucho, el sector más importante en cuanto a número, ya que desde muy antiguo se han venido explotando para la extracción y abastecimiento de materias primas con uso final en la construcción, en las áreas próximas a núcleos habitados, y en obras de infraestructura en las más alejadas. Debido al valor relativamente pequeño que tienen los materiales extraídos, las canteras se sitúan muy cercanas a los centros de consumo y poseen unas dimensiones generalmente reducidas. El método de explotación aplicado suele ser el de banqueo, con uno o varios niveles, situándose un gran número de canteras a media ladera, aunque también pueden desarrollarse en huecos.

Graveras

Los materiales detríticos, como las arenas y las gravas, albergados en los depósitos de valle y terrazas de los ríos son objeto de una explotación intensa debido a la demanda de la construcción. El arranque se efectúa con equipos mecánicos. Las explotaciones suelen llevarse a cabo en un solo banco con una profundidad inferior, por lo general, a los 20 m. Cuando las formaciones se encuentran en niveles altos se utilizan equipos convencionales, como son las palas de ruedas y los volquetes. Pero es frecuente que los materiales se presenten en contacto con el subálveo o con los acuíferos infrayacentes, empleándose entonces otros equipos mineros como son las dragas, las dragalinas o las raspas.


Minería Metálica

Como su nombre indica se refiere a la minería relacionada con la extracción de metales, bien de forma diferenciada o bien como concentrados de más de un metal. Hasta la década de los cuarenta casi el 100% de esta minería era subterránea, pero a partir de esa época crecientemente se fue aceptando el sistema de minería a cielo abierto, conocido como Cortas. En yacimientos masivos o de capas inclinadas la explotación se lleva a cabo tridimensionalmente por banqueo descendente, con secciones transversales en forma troncocónica. Necesitan el uso de explosivo para la extracción de mineral.
Minería energética
Tradicionalmente la minería del carbón ha sido subterránea hasta la década de los sesentas donde comenzaron a adoptarse la explotación a cielo abierto por el método de cortas, similares a la minería metálica. La profundidad de estas explotaciones suele ser grande, llegándose en algunos casos a superar los 300 metros. En la mayoría de los casos suele ser viable la transferencia de los estériles a los huecos creados, pues los yacimientos son, generalmente, alargados y, una vez alcanzada la fase de hueco inicial en un extremo del depósito, es factible efectuar el autorrelleno. Las escombreras exteriores de estériles que se crean sólo proceden de los materiales del hueco inicial, por lo que en estas explotaciones las posibilidades de recuperación son más amplias que en la minería metálica, al ser las modificaciones fisiográficas menos importantes que si fuera preciso abandonar grandes huecos y depósitos de estériles. El autorrelleno de los huecos no sólo es conveniente desde la óptica medio ambiental, sino que operativamente es ventajoso al reducirse las distancias de transporte. El método de explotación puede requerir el uso de explosivos en unos casos o el empleo de grandes rotopalas en otros.


Aprovechamiento de escombros

Este tipo de minería consiste en el aprovechamiento de viejas escombreras, generalmente para utilizar como áridos, la ganga de explotaciones subterráneas y en algún caso muy concreto para recuperar algunos de los metales que se han depositado en dichas escombreras, como es el caso de algún aprovechamiento en la provincia de Córdoba. El método de explotación es arranque mecánico, basado en carga, clasificación y transporte.


Salinas

La sal se utiliza en la industria química como fuente de sodio y cloro. Como condimento, para conservación de alimentos y para curtido de pieles. Igualmente para abono, alimento de ganado y herbicida.
El origen de estas explotaciones puede ser:
•  Como precipitado de aguas marinas
•  Interestratificado con rocas sedimentarias de tipo evaporítico
•  Como producto de sublimación en áreas volcánicas

Otros tipos de minería

Hemos englobado en este epígrafe algunas explotaciones de minería no incluidas en los tipos de minería anteriormente descritos atendiendo al criterio de un tipo de sustancia explotada que unas veces se explota de forma similar a las canteras y otras veces y utilizan sistemas de explotación similares a la minería metálica, bien a cielo abierto, bien por minería subterránea y que se dan en la comunidad.
Tipos de explotación minera
1.- Minas a tajo abierto:   Son aquellos yacimientos que se encuentran a ras de suelo, donde los minerales se localizan sobre la superficie de la tierra, ejemplo: el cobre de Chuquicamata.
2.- Minas subterráneas:    Son aquellos yacimientos que  se localizan bajo tierra, donde los minerales deben explotarse bajo la tierra, ejemplo: el carbón en Curanilahue y Coronel.                                         


Ejemplo de Mina subterránea                                                



En la figura se aprecia un diseño llamado “Longhole stopping” especial para cuerpos mineralizados estrechos. (Imagen de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/crismine/ Geologia_Minas/Metodos_explotacion_subte.htm)   








En la figura se aprecia un diseño llamado “Longhole stopping” especial para cuerpos mineralizados másicos de gran tamaño.          (Imagen de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/crismine/Geologia_Minas/Metodos_explotacion_subte.htm)  



La minería,  la economía chilena y sus principales clientes.

La Minería

La existencia de minerales, de oro en particular, fue desconocida para los aborígenes del meridiano americano. La única excepción históricamente conocida fue la pirita de fierro, disponible a lo menos en una de las islas del sur del estrecho de Magallanes, en su parte central, que los indígenas canoeros extraían y comerciaban ocasionalmente con los cazadores pedestres en la isla grande de Tierra del Fuego y de Patagonia. De allí que cuando fueron interrogados por los navegantes europeos no supieron dar respuesta satisfactoria, simplemente porque no entendían ni sabían de qué se trataba. Fue el caso del capitán John Narborough, durante su viaje de 1669-70 por el Estrecho, quien reiteradamente inquirió sobre el punto, sin éxito.


La primera descripción geológica preliminar del territorio magallánico que se conoce, y que contiene algunas referencias mineralógicas, se remonta hacia 1847, época en que la República se hallaba en posesión efectiva del mismo, para la que se conoce un curioso documento denominado Bosquejo sobre la historia natural de Magallanes y las costumbres de sus habitantes, cuya autoría debería atribuirse a Bernardo E. Philippi, no brinda tampoco información sobre alguna manifestación aurífera visible. Se sabe, además, que las exploraciones científicas en búsqueda de minerales metálicos y no metálicos (oro, cobre, carbón, petróleo) se iniciaron en las postrimerías del siglo XIX, cuando ya se conocía desde largo tiempo antes la existencia de yacimientos de lignito y de placeres auríferos por obra de hallazgos casuales.
Es precisamente sobre la explotación a que diera origen el oro, el tema al que pasamos a referirnos, en particular dando cuenta de su origen y desarrollo en la Región Magallánica sensu lato, vale decir, incluyendo distritos territoriales que en el presente no corresponden a la jurisdicción nacional, desde 1869, época de la primera manifestación aurífera, hasta 1950 aproximadamente, que es el período histórico durante el que se registró con mayor intensidad la actividad prospectiva y extractiva.
La minería es el motor económico de Chile. Sus inicios en el actual territorio chileno se remontan a las extracciones hechas entre 12.000 y 10.000 años atrás en una mina de óxido de hierro en Taltal, Región de Antofagasta, la más antigua del continente. Siglos más tarde, la explotación sucesiva del carbón en el sur, la plata en Chañarcillo y el salitre en el norte llevó a la minería a jugar un papel primordial en la economía del país. Es la principal actividad económica de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama y es de gran importancia en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins. En Magallanes, la explotación de yacimientos de petróleo es de suma importancia para el suministro interno.
Minería en el norte Chile.
Luego de este origen arcaico vinculado a la elaboración de pigmentos y cuentas de collar (lapidaria), la producción minera en la actual Región de Antofagasta experimentó un importante auge a partir del Formativo Temprano (1200-500 AC), donde constatamos una notable producción de cuentas de collar en minerales de cobre en diversos sitios de la región (Rees 1999; Soto 2006, 2010; Núñez et al. 2006), así como los inicios de la producción metalúrgica en cobre y oro (Núñez 1987, 1994,1999, 2006; Muñoz 1989; Salazar 2003-2004). Desde entonces, la minería y la metalurgia del cobre adquieren un destacado rol dentro de la economía, la organización sociopolítica y la cosmovisión de las poblaciones locales, a juzgar por la recurrente presencia de bienes lapidarios y metálicos en sitios habitacionales y funerarios, así como por las evidencias de mineral molido y pigmentos en rutas caravaneras, ofrendas, sitios habitacionales y arte rupestre, entre otros (Núñez 1999, 2006; Núñez et al. 2003; Vásquez & Planella 2005; Berenguer 1994, 2004; Sinclaire 1994; Niemeyer & Schiappacasse 1988; Sepúlveda & Laval 2010; Salazar et al. 2010a, entre otros).
Tal es la importancia de la minería y la metalurgia en la prehistoria local, que se ha sostenido que esta actividad jugó un rol importante en los procesos de complejización de las sociedades atacameñas desde el Período Formativo Temprano, constituyéndose en la principal estrategia productiva para insertar a la región en las redes de circulación caravanera interregionales (Núñez 1987, 2006). A partir de este hecho, las poblaciones atacameñas desplegaron una serie de mecanismos de acceso y distribución de recursos minero-metalúrgicos (Núñez 1987, 1999, 2006; Núñez et al. 2003; Schiapacasse et al. 1989; González & Westfall 2005; Salazar et al. 2010a; Salazar 2003-2004).
No obstante todo lo anterior, nuestro conocimiento de esta actividad es más bien indirecto, pues se deriva principalmente del estudio de objetos terminados y/o de la presencia de pigmentos y minerales en contextos principalmente ceremoniales (funebrera, por ejemplo). En consecuencia, aún es poco lo que sabemos acerca de los procesos productivos minero-metalúrgicos indígenas durante la historia de la actual Región de Antofagasta tanto en términos de organización tecnológica como socioeconómica.
Excepciones a esta regla las encontramos en los estudios de Latcham (1936 y 1938) y Núñez (1984, 1987, 1994, 1999, 2006; Núñez et al. 2003); en los trabajos sobre la producción lapidaria en el salar de Atacama (Soto 2006, 2010; García-Albarido 2007) y el Loa Superior (Rees 1999; Rees & De Souza 2004), así como en las evidencias de actividades metalúrgicas recuperadas en San Bartolo (Aldunate et al. 2006; Alunni 2006) y en El Abra (Figueroa et al. 2010a), a los que se suman trabajos  acerca de la minería prehispánica también en El Abra (Salazar & Salinas 2008; Salinas & Salazar 2008, entre otros).
La geología regional de la Cordillera de la Costa del norte de Chile entre los 22º 30‟ y los 22º latitud Sur está constituida principalmente por una secuencia de gran potencia de lavas estratificadas de la Formación La Negra (García, 1967) la cual está interrumpida por extensos cuerpos intrusivos pertenecientes al Batolito de la Costa. Sobreyaciendo a la Formación La Negra hacia el litoral costero y en una franja paralela al mismo, se encuentran una serie de depósitos sedimentarios coluviales y aluviales no consolidados. Hacia el oriente de la Cordillera de la Costa, una serie de sedimentos aluviales se disponen sobre las lavas de la Formación La Negra.
Mesozoico
La Formación La Negra definida por García en el sector Quebrada La Negra al sur de la ciudad de Antofagasta (1967) corresponde a una serie de coladas de lavas andesíticas y en menor medida basálticas, porfídicas y afaníticas con intercalaciones de niveles de brechas y tobas, así como de areniscas y conglomerados volcánicos y de areniscas, lutitas y calizas con fósiles marinos hacia la base, las cuales afloran a lo largo de la Cordillera de la Costa entre Arica y Chañaral. Las rocas ocurren estratificadas en capas gruesas y homoclinales, con rumbos cercanos a NS y manteos de 20° a 35º al E. La potencia de la secuencia de lavas es variable, estimado por García (1967) en un máximo de 10.000 m en la quebrada La Negra al SE de la ciudad de Antofagasta. A la latitud de la ciudad de Tocopilla, se ha estimado una potencia de 3.800 m (Maksaev y Marinovic, 1980):
Las coladas de lava se caracterizan por poseer porciones hacia el techo y la base brechizadas, mientras que la sección medial se presenta masiva (tipo lavas) (Boric et al., 1990). Se observa también el desarrollo de vesículas que aumentan de cantidad hacia el techo de cada colada (Greiner, 1982).
Las rocas de la Formación La Negra están intruídas por varios diques, filones-manto y pequeños stocks subvolcánicos, de composición basáltica, andesítica, diorítica y gábrica (Boric et al., 1990).
De acuerdo a su posición estratigráfica y contenido fosilífero en sus intercalaciones calcáreas (amonites), se asigna a la Formación La Negra una edad entre el Sinemuriano y Kimerigdiano (Bobenrieth, 1980; Maksaev y Marinovic, 1980; Naranjo y Puig, 1984). Apoyan lo anterior las dataciones radiométricas de Rogers y Hawkeswork (1989) quienes obtuvieron edades Rb-Sr en roca total de 186.5 millones de años en lavas del sector sur de Tocopilla (22º21,1‟S y 70º15,3‟W) y estudios de Oliveros et al. (2004) quienes obtuvieron edades 40Ar/39Ar en plagioclasas de 161.6 millones de años (muestra en 22º20,7‟S 70º14,8‟W) y de 164.7 millones de años (muestra en 22º08,7‟S y 70º13,1‟W).
Sobre la interpretación geotectónica de estas rocas, en base a sus características geoquímicas, Palacios (1978) postula la existencia de un arco de islas, mientras que Rogers (1985) postula la existencia de un arco magmático de borde continental.
El Batolito de la Costa corresponde a un grupo de complejos plutónicos, principalmente gabros, dioritas, granodioritas y escasas tonalitas y granitos que intruyen a las secuencias volcánicas del Jurásico de la Formación La Negra (Figura 2.1.). Por lo general la textura de los intrusivos es fanerítica de grano medio a fino. Los minerales máficos de estas rocas corresponden a hornblenda, biotita y/o piroxeno. Los intrusivos están cortados por numerosos diques y filones en toda su extensión (Boric et al., 1990; Greiner, 1982).
Dataciones radiométricas en rocas del Batolito de la Costa entre los paralelos 22 y 22º 30‟ permiten asignar edades Rb–Sr (roca total) de 154.7 millones de años (muestra en 22º04,5‟S y 70º07,5‟W) y 158.3 millones de años (muestra en 22º27,5‟S y 70º14,5‟W) (Rogers y Hawkesworth, 1989) y edades 40Ar/39Ar en Biotita de 159.9 millones de años (muestra en 22º40‟S y 70º10‟W aproximadamente) y 158.8 millones de años (muestra en 22º28‟S y 70º14‟W aproximadamente) (Maksaev, 1988).
Geoquímicamente, estos intrusivos son granitoides tipo “I‟ (Boric et al., 1990) y de carácter calcoalcalino (Palacios, 1978; Rogers, 1985). Según Boric et al. (1990) estas evidencias apuntan a escasa contaminación cortical y plutonismo asociado a un margen convergente.
 Cenozoico
A lo largo de una estrecha franja NS adyacente al litoral costero de Chile entre los 22º30‟S y los 22ºS se observa una secuencia de rocas sedimentarias marinas aterrazadas que Ferraris y Di Biase (1978) denominaron Formación Mejillones. En base a la presencia de bivalvos y gastrópodos, se asigna a la Formación Mejillones una edad pleistocena a holocena (Herm, 1969).
Depósitos aluviales semiconsolidados de color rojizo, mal seleccionados, constituidos por gravas, arenas y arcillas, se disponen en sectores bien acotados hacia el oeste del escarpe costero y en amplias zonas al oriente del mismo, sobreyaciendo en discordancia angular a las rocas de la Formación La Negra y en no-conformidad con respecto a intrusivos del Batolito de la Costa, estas relaciones de contacto permiten asignar a estas unidades una edad mínima Pleistocena.
Depósitos aluviales y fluviales de gravas polimícticas de edad holocena rellenan depresiones y quebradas, encajonándose en quebradas formadas en los depósitos aluviales más antiguos (Unidad Informal Aluvios Modernos)
El principal rasgo geomorfológico de la zona, el escarpe costero, es resultado de la abrasión marina del margen continental alzado desde el Plioceno (Hartley y Jolley, 1995; Niemeyer et al. 1996).
Minerales que  Chile exporta
El sector minero chileno se compone fundamentalmente de productores de cobre, oro y plata. Aunque se trata de una actividad históricamente importante en la economía del país, en las últimas décadas se ha constituido en uno de los sectores más dinámicos de la economía. Las actividades mineras pueden encontrarse a lo largo de todo el país. En el Norte chileno se ubica la mayor parte de las reservas de cobre y oro. La actividad más importante es la minería del cobre, que además genera buena parte de la producción de oro y plata, como subproductos. Se identifican tres segmentos en el sector minero chileno: Gran Minería, Mediana Minería y Pequeña Minería. La Minería Estatal la llevan a cabo a gran escala Codelco y Enami. En la Minería Privada subsisten relacionados los tres segmentos mencionados y se vinculan con Enami a través de su estructura de abastecimiento. Si bien ni la Pequeña ni la Mediana Minería cuentan con infraestructura de fundición, éstos se han constituido en abastecedores de los procesos posteriores. En la Pequeña Minería chilena se explotan minas subterráneas, canteras o minas a cielo abierto, lavaderos y desmontes. Las minas subterráneas constituyen la principal forma de explotación y alcanzan el 92 por ciento del total de faenas y el 95 por ciento de la producción. El 76 por ciento de las faenas se dedica a la extracción de cobre y abarca un porcentaje similar del total de la producción. Las minas de oro son en general de menor tamaño y alcanzan el 11 por ciento del mineral extraído. Las minas se extienden entre la Primera y la Sexta Región, el mayor número de minas se ubican en la III y IV aunque se observa una gran dispersión en relación al tamaño de las minas. La escasez de aguas en el Norte Minero determina una muy pequeña cantidad de lavaderos de oro que se distribuyen desde Copiapó hasta el extremo austral. Minas que se ubican en la cordillera de los Andes. En el sector cordillerano se ubican los siguientes yacimientos mineros: La Escondida, La Coipa, Los Pelambres, Collahuasi, El Teniente, Salvador, Andina, Los Bronces, Saladillo.

La Minería Chilena en el Mundo

Los recursos mineros chilenos se distinguen por la magnitud de sus reservas y su calidad. Esto permite, al nivel de explotación actual, alcanzar liderazgo mundial en algunos de sus productos principales. El siguiente cuadro indica la posición de la minería chilena en el contexto mundial:

Participación de los principales minerales como  porcentaje del total mundial

Minerales
Reservas
Mundiales
Producción 2003 (miles ton.)
Lugar entre
Productores
Metálicos:



    COBRE

26  %
4.904,2


MOLIBDENO
20  %

33,37


    PLATA

3  %
1.312,7


    ORO

1,5 %

38,9

13º

No metálicos:



    NITRATOS

100 %
1.133,9


YODO
14  %
15,5


    LITIO

11,7 %

41,67
BORATOS
5 %
--

   Fuente: banco central.


Actualmente, con una producción cercana a las 16 mil toneladas anuales, Chile representa casi el 50 por ciento de la oferta mundial de yodo –sólo SQM, representa el 25 por ciento–, mineral utilizado para la fabricación de fármacos, herbicidas y químicos, entre otros.                                             
Los depósitos epitermales se presentan en muchos países incluyendo Japón, Indonesia, Chile y el oeste de EEUU, los que se encuentran en el “anillo de fuego” del Pacífico, que corresponde al área de volcanismo que rodea al Océano Pacífico desde Asia del Sur hasta el oeste de Sudamérica. La mayoría de los depósitos son del Cenozoico Superior, porque la preservación de estos depósitos formados cerca de la superficie es más improbable en rocas más antiguas, aunque en el norte de Chile existen depósitos epitermales de edad paleocena (El Guanaco, El Peñón).
La propiedad minera de Guanaco cubre un área de 150 km2 y está localizada en el histórico distrito de Guanaco,  que data de 1878. Fue explotada en el pasado por la estadounidense Amax Inc., la que a su vez era controlada en un 51% por la firma Cyprus. En 1998 Kinross adquirió esa participación y paralelamente fusionó a sus operaciones la totalidad de los activos auríferos de Amax Gold.
Después de ese negocio, Kinross pasó a controlar las minas de Fort Knox (Alaska), una participación en la mina Kubaka (Rusia) y un 50% de Refugio (Bema Gold Inc., 50%), una operación de lixiviación cianhídrica en pilas ubicada en las alturas del Salar de Maricunga, ubicado a 160 kilometros al noreste de Copiapó, Chile, camino al paso fronterizo de San Francisco. Se encuentra a una altitud de 3756 msnm y cubre una superficie de aproximadamente 80 km². Es el salar más austral de Chile.
Las faenas se paralizaron en 2001 debido a sus altos costos operativos. Guanaco fue vendida en 2002 a una filial de Austral Gold Limited, transacción que contempló los derechos de accesos y aguas, datos técnicos y reportes de los anteriores operadores. En materia de infraestructura incorporó oficinas, laboratorio, plantas de generación de energía eléctrica, chancado y recuperación. Asimismo, instalaciones para una operación de lixiviación en pilas y una planta de chancado, además de botaderos de estériles, pilas de mineral parcialmente lixiviadas y piscinas para soluciones y reactivos.  Los principales distritos auríferos se sitúan entre los 26o a 32o latitud Sur.

39.-     Conclusiones

Con los cambios que se han generado tras las eras geológicas, indica que algo debe seguir pasando.  Esto es la teoría de la acreción o que los continentes siguen expandiéndose siendo difícil imaginar a Australia a nuestro alrededor.   La tierra sigue avanzando y dejando su huella, con trasformaciones gigantescas con desapariciones masivas, con la aparición de vidas raras, con amenazas letales como lo son los meteoritos, que se han encontrado muestras fehacientes de la extinción de eras, condiciones extremas en la que sería imposible la vida del hombre, y que además puede desaparecen en cualesquier momento.
El entendimiento de la geología nos ayuda a comprender la génesis chilena,  sabemos que las eras principales de su formación es el mesozoico y el paleozoico que entregan rocas intrusivas o plutónicas que se crean con la aparición del magma cordillerano. Haciendo de este un lugar muy rico en minerales y recursos termales.
Se observan buenos y alentadores datos estadísticos a nivel mundial acerca de la minería en Chile y eso es  importante para mantener el nivel impulsado por nuevas tecnologías, poner atención en la seguridad de los trabajadores y en la conservación de la naturaleza por sobre los intereses de las grandes mineras que intervienen icebergs milenarios por intereses económicos. Situación que requiere del uso de la política en que se acorde mitigar estos eventos.
Geológicamente, el que Chile esté ubicado en un lugar de subducción lo hace que sea un país peligroso en el sentido de la agitación que producen el movimiento de las placas de continental y nazca. Es un país muy sísmico.
La dorsal chilena, está ubicada por debajo del prisma de acreción, condición en la que se encuentra y que cruza paralelamente y bordeando el país. Es un lugar muy profundo en el que se generan los terremotos someros tenues, intermedios y fuertes. Lugar que se genera la fusión parcial que forma el magma que hace que finalmente se creen minerales por la actividad volcánica de toda la cordillera de los andes que se mantiene activa y con apariciones de hotspots.
En consecuencia Chile posee las mayores reservas de algunos minerales, de ellos solo de Chile, y a su vez explota y exporta existiendo un gran número de mineras en todo el territorio, especialmente en el norte de país que por características de y condiciones particulares, es un lugar desértico muy rico en minerales.
Por lo anterior estudiado, efectivamente Chile es un país minero de grandes potenciales.



40.-     Bibliografía y fuente

-          http://www.sonami.cl/
-          U.S. Department of the Interior | U.S. Geological Survey
-           http://es.thefreedictionary.com/escisi%C3%B3n http://www.scielo.org.mx/img/revistas/igeo/n56/html/a2f5.htm http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/larocas/tiposderocas/igneasvolca.html






















No comments:

Post a Comment